-
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
Las cajas llenas de uva se apilan en el suelo en zonas concretas del viñedo donde posteriormente son cargadas en remolques o furgonetas para ser trasladadas hasta la bodega.
La carga se realiza por uno o varios trabajadores, manipulando cada uno una o varias cajas cada vez. Estas son apiladas en filas y columnas en el interior de la furgoneta o remolque.El peso manipulado varía dependiendo de la capacidad de cada caja, lo llenas que estén y el número de cajas que manipulen en cada movimiento.
-
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DETECTADO
La carga y descarga de cajas se realiza, la mayoría de las veces, acompañado de una rotación del tronco, generando que las vértebras estén en rotación y el cuerpo en desequilibrio durante la realización del esfuerzo.
La altura mínima a la que se agachan viene determinada por la altura de las cajas, que puede encontrarse entre 15 y 30 cm del suelo, y la altura máxima viene determinada por la altura de la furgoneta o remolque y el número de filas que remonten.El peso de las cajas puede estar entre los 8 kg y los 20 kg. Por lo tanto el peso manipulado en cada movimiento puede estar entre 16 y 20 kg.
-
MOVIMIENTO/POSTURA ESTUDIADO
Posición y movimiento de la espalda y brazos en el manejo de las cajas. -
RIESGO
Lesiones que afecten a columna y miembros superiores. -
MÉTODO DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA EMPLEADO
En esta tarea se ha realizado una evaluación de manipulación de cargas mediante el método NIOSH. -
ESTIMACIÓN DEL RIESGO
El resultado obtenido en la evaluación es que el índice de levantamiento de la tarea es 0,69 (menor o igual a 1), y por lo tanto, la tarea puede ser realizada sin problemas por la mayor parte de los trabajadores.
Aún así, debido a la intensidad y cantidad de carga manejada durante la vendimia, se describen las posturas incorrectas y correctas y se proponen recomendaciones para mejorar la ergonomía de esta tarea. -
VÍDEOS RELACIONADOS
-
TMEs Y SÍNTOMAS ASOCIADOS
-
DESCRIPCIÓN POSTURA INCORRECTA
El movimiento se realiza con las rodillas estiradas, bloqueando la movilidad de la cadera y provocando que la espalda se doble desde la zona dorsal.
En mayor o menor grado, las cajas se cogen doblando y rotando la espalda, y en algunos casos el movimiento se realiza teniendo el cuerpo apoyado en una única pierna. Esto genera un desequilibrio en la columna y una sobrecarga en las lumbares y dorsales. Los hombros también están en desequilibrio al estar uno de ellos adelantado (antepulsión) y otro atrasado (retropulsión) con respecto a la posición neutra (no hay equilibrio muscular).
Además, el diseño de las asas de las cajas obliga a colocar las muñecas en un ángulo forzado. Esta posición se ve agravada por el peso que se sostiene (15-20 kg.)
Se realizan movimientos bruscos (inicio del esfuerzo al coger las cajas) mientras se manejan los pesos.
-
DESCRIPCIÓN POSTURA CORRECTA
Separar ligeramente los pies (facilita la estabilidad) y colocarlos firmemente sobre el suelo (no levantar una pierna para contrarrestar pesos). Doblar las rodillas para mantener la pelvis libre y poder flexionar la espalda desde la cadera y así mantener la espalda recta.
Adoptar una postura en el que el tronco esté enfrentado al lugar donde se recojen y depositan las cajas, acompañando el movimiento con los pies (no rotar la espalda).
Asir la caja de forma que el antebrazo y la muñeca estén colocados en posición neutra. Mantener la carga pegada al cuerpo. Evitar elevar los brazos por encima de los 90º.
-
OTRAS RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS
Como medida inmediata, se propone la formación en higiene postural que enseñe al trabajador a realizar la tarea con una postura lo menos lesiva posible y realizar una preparación física específica 2 o 3 semanas antes de iniciar la campaña de vendimia. Además, se recomienda realizar ejercicios de calentamiento antes de comenzar la jornada e intercambiar tareas entre los trabajadores presentes.
Las condiciones de la manipulación de las cajas se pueden mejorar incluyendo las siguientes recomendaciones para el diseño de los equipos o formas de trabajo:
- – Disminuir la distancia de elevación de la carga aproximándola a 75 cm. Para ello, se podrían construir unas plataformas móviles, de forma que las cajas se descarguen y carguen a partir de una postura erguida, sin necesidad de agacharse hasta el suelo. Estas plataformas se irían moviendo según se van vendimiando las diferentes filas de vides.
- – Eliminar la asimetría de la postura del trabajador. Acercar el origen y el destino del levantamiento para disminuir la torsión necesaria en el levantamiento; si no es posible, apartar lo suficiente el origen y el destino para obligar al trabajador a girar los pies y caminar evitando la torsión.
- – Se recomienda realizar la tarea entre 2 personas, de forma que se reparta el peso y se adopten posturas más correctas.
Así mismo, se pueden incorporar a la tarea equipos y maquinarias como las siguientes:
- – Máquinas diseñadas específicamente para esta tarea y que recogen las cajas directamente desde el suelo del viñedo.
- – En los sectores industriales y sanitarios existen pequeñas grúas o polipastos con un sistema de enganche y rotación que se podrían utilizar para mover las cajas.
- – Utilizar cintas transportadoras o superficies de rodillos para pasar las cajas desde la zona de apilamiento hasta la furgoneta o remolque.
-
DESCARGA DE LA FICHA EN PDF
- Home
- TME
- Ganado Ovino
- Quesería Artesanal
- Viticultura
- Descripción de tareas en viticultura
- Videos de viticultura
- Corte de uva: vid en vaso
- Corte de uva: vid en espaldera
- Corte de uva: vid en parra
- Manejo de cajas y cestos durante el corte de la uva
- Traslado manual de cajas hasta la zona de recogida
- Traslado de cajas con carro hasta zona de recogida
- Carga de cajas en remolque o furgoneta
- Traslado de cestos hasta remolque o sacauvas
- Descarga de cestos en remolque o sacauvas
- Poda en verde: vid en vaso
- Poda en verde: vid en espaldera
- Poda de invierno: vid en vaso
- Poda de invierno: vid en espaldera
- Poda de invierno: vid en parra
- Bodegas
- Conserveras
- Contacto